Alita, Angel de Combate - Análisis
Hola navegantes. Abrochaos el cinturón que vienen curvas. ¿Os apetece una clasecita de Panzer Kunst?
Análisis del manga de Alita SIN SPOILERS
Título: Hyper Future Vision Gunnm /
Alita, ángel de Combate
Colección: Gunnm Alita, ángel de combate
Autor principal: Yukito Kishiro
Año: 1991
Nº de tomos: 9
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRstgjAMEE5gBcNnxzvxpoWcDc27HPpEE1YLcErg4aWEgDnOEoinY9bbRFmoLmNKJefsunJjcCmBz3ZGkg5h6yxjYICzSAjXeR1mZN3p7OslhPSIl-1PCi4FnIQvojbkNn1UR_OSRlUWGy/s320/GUNNM-03.jpg)
Dibujo: El dibujo es
satírico realista, es decir caricaturesco. Pretende mostrar
personajes reales desde el punto de vista de acentuar sus rasgos mas
característicos. Por ejemplo Gally (Alita) tiene la cabeza muy
grande para su cuerpo lo que acentúa su pequeño tamaño (es bajita)
y tiene los labios carnosos pero muy pequeños (de hecho incluso se
burlan de ella alguna vez diciendo que tiene boca de pez). Destaca
del autor los dibujos de los mechas y las estructuras, vehículos
etc, es decir la tecnología, sorprendentemente realista y funcional.
Increíble variedad de diseños tanto de los ciborg como de los
humanos. En otro autores todos sus personajes se acaban pareciendo
entre si, como Kurumada o Toriyama, pero para Kishiro no, salvo que
sea intencional, todos los personajes son muy diferentes. Esto ayuda
a distinguirlos muy bien según va avanzando el manga en el tiempo.
Un estilo muy personal que va
evolucionando según pasa el tiempo en la historia, lo que ayuda a la
complejidad el personaje de Gally, mostrando su madurez a través de
su representación el dibujo. Con todo esto Kishiro-San encuentra un
estilo muy personal, que se distingue perfectamente a simple vista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwE7XNzO_R_50Z-pQ4rSVtEcZVmGlge17aKIIXGSOyqSJkbxtAtC2rreNfDW2BuFMkOPEqvYjJ678-SEjTdFaf2m3ZXfKiYeirVGI8u_UxAedO_5ZlB4A4SrinC1ohdaQOtaQdpDUbJhrq/s320/GUNNM-01.jpg)
Guión y argumento: El
guión en este caso es del propio dibujante, como suele ser própio de los mangakas. Sin entrar en Spoilers, es una obra oscura,
representativa del ciberpunk y tiene un argumento muy adulto, con alguna
que otra escena gore. A simple vista comienza como una historia de
robots, pero te das cuenta que no va de eso, el tema “Asimov” se
abandona muy pronto. Trata sobre dos cosas principalmente, que
significa ser humano (algo muy explotado ya) y una sátira de la
sociedad futura o no tan futura, sobre las desigualdades de los
habitantes de un mismo planeta. Por supuesto toca temas candentes
sobre la moralidad de la experimentación con personas, la ecología
o la explotación de los recursos naturales, pero lo más importante
del argumento de la obra es Gally (Alita). Al margen de las
aventuras o desventuras con las que se encuentre el personaje, esta obra trata por ecima de todo
sobre la madurez. Sobre el cambio de una persona desde que es niño
(o niña en este caso) hasta que se hace adulto y lo que es más
importante,
¿que es ser adulto?, ¿donde esta tu lugar en el mundo?, ¿en que quieres convertirte?, ¿importa algo tu pasado? Y al final te das cuenta de que lo que intenta decirte es que seas solo una buena persona. Gally es un personaje fascinante de la que te enamoras (literálmente) desde el volumen 1, lloras con ella y ríes con ella y es precisamente en esa empatía con el lector donde reside su mágia. Un manga maravilloso por la cantidad de matices que puedes extraer de él.
¿que es ser adulto?, ¿donde esta tu lugar en el mundo?, ¿en que quieres convertirte?, ¿importa algo tu pasado? Y al final te das cuenta de que lo que intenta decirte es que seas solo una buena persona. Gally es un personaje fascinante de la que te enamoras (literálmente) desde el volumen 1, lloras con ella y ríes con ella y es precisamente en esa empatía con el lector donde reside su mágia. Un manga maravilloso por la cantidad de matices que puedes extraer de él.
Unas curiosidades: El
argumento de los 3 o 4 primeros volúmenes ha sido adaptado en dos
ocasiones, ambas con bastante acierto a mi parecer, en los años 90
en forma de OVA con unos 80 o 90 min de duración y en el año 2019
en un “Live Action” de Robert Rodriguez (haré la reseña mas
adelante si puedo). Para la realización de ambas obras se contó con la
colaboración de su autor original y con su visto bueno. Las
numerosas notas a pie de página que tiene el manga (detallando el
funcionamiento realista de todo lo que sale dibujando) ayudaron mucho
a los realizadores para poder entender que todo el mundo diseñado
por Kishiro-San era perfectamente posible en la realidad.
El manga concluyó de forma muy abrupta
en el vol 9 por problemas nerviosos del autor, y años más tarde se
retomó la historia (eliminando parte de ese volumen 9) y se utilizó
el final como inspiración para toda una nueva saga, tal y como el
autor quería en un origen, esta continuación recibe el nombre de
“Gunnm Last Order”. Tras su publicación se creo una tercera y
ultima saga, denominada “Gunnm Mars Chronicle” que trata sobre el
pasado de los personajes mientras suceden acontecimientos en el
presente, desvelando de paso algunas incógnitas que dejó abiertas
la serie original.
- Nos vemos en el próximo puerto espacial -
Cap. Mon
- Nos vemos en el próximo puerto espacial -
Cap. Mon
Comentarios
Publicar un comentario