Erase una vez en Hollywood - Análisis
Bueno, primera parada de la nave. Cine
Hace escasas horas que he visto la película de Tarantino, y este es mi análisis de la misma. Con SPOILERS
Antes de nada aclarar algunas cosas.
Lo primero es que esto es un análisis y no una crítica, yo no soy nadie para criticar nada. Puedo decir que algo no me gusta con sus fundamentos y sus razones, pero no criticarlo, cada uno es muy libre de hacer (o ver) lo que le guste, y mas en el entretenimiento, y eres tú el que tiene que decidir si invertir tu tiempo y tu dinero en esa producción o no. Pero lo que no te guste a ti puede ser algo estupendo para otras personas. Esto también mata de un plumazo la polémica Fanboy VS Hater (una chorrada que nunca entenderé)
Lo segundo es que aquí voy a dar mi opinión tal y como yo lo siento, osea que es una tontería decir que va a ser imparcial o cosas de esas, habrá gente que este de acuerdo con ello y otros que no, y no pasa nada.
Lo último es definir como vamos a afrontar este análisis y todos los que están por llegar. Pues haciendo algo que me da mucha rabia cuando leo yo análisis de otros: Por apartados, por partes, desglosándolo y luego volviéndolo a juntar (recordad las leyes de la alquimia). Valga este modelo como referencia de todos los demás en el futuro. Lo primero que pondré siempre, mas allá de los datos, será la opinión que me ha generado. Odio esos análisis que tienes que leer enteros para descubrir solo al final que no estas de acuerdo con él, o lo que es aún peor que ni siquiera se mojan y no aclaran nada. Eso no va a pasar aquí, si no estas de acuerdo con lo que yo pienso no sigas leyendo y ya esta. Así no perderás el tiempo que es muy respetable.
Película: Erase una vez en Hollywood
Título original: Once upon a time in Hollywood
Año: 2019
Director: Quentin Tarantino
Analisis con SPOILERS
Mi valoración: Me ha gustado, aunque no es lo mejor de Tarantino ni de lejos. Ni siquiera es para mi una de las mejores del año. Se ve, se disfruta, pero posiblemente la olvide rápido.
Fotografía e imagen: Impecable. Maravillosa composición de planos. Un montaje de los mejores y más fluidos que he visto en Tarantino. El ritmo va mucho mas rápido de lo que parece a pesar de la lentitud que caracteriza a estas producciones. Y el último tramo frenético y que no te deja indiferente. Muy buen uso del color, el etalonage me ha flipado. En general de fotografía esta perfecta en la película. Por poner una pega se arriesga menos con los planos, sobretodo en movimiento, en ese sentido era mas rompedora Kill Bill o Django. En cuanto a puesta en escena y tal, te lleva a la época y al ambiente de Hollywood con mucha facilidad y eso es genial.
Banda sonora: Buena selección de temas, tanto diegéticos como extradiegéticos. Magnífico uso de las radios de los coches y las viviendas de los personajes para poder tener una excusa y poner la canción que debe en cada momento. Te transporta a los 60/70 muy sabiamente.
Actores: Lo que se podía esperar de dos grandes estrellas como Leo Di Caprio y Brad Pitt, sin embargo no son sus mejores papeles tampoco. Me ha sorprendido para mal Margot Robbie, apenas tiene unas lineas de diálogo en toda la película y se la pasa como de puntillas con la misma expresión de chica super mona y super feliz de la élite de Hollywood, sin sentimiento y lo que es peor sin empatía. Parecía mas Schwarnegger en sus primeros papeles. Lo mismo pensáis que me he pasado con esto, pero no, no lo digo porque Chuache lo hiciera mal ahí, lo digo porque apenas hablaba y ponía cara de tipo duro y ya con eso valía. Pues Margot aquí igual, va vestida super mona y siempre sonriendo. Cumple pero ya. Así que por ese lado flojea un poco.
Argumento: Lo peor que tiene la película es que esta basada en unos hechos casi reales. Eso lleva a que lo que vemos en pantalla es una mera exposición de momentos vividos por personas sin ningún fin en concreto, si no sabemos mucho de historia de América de esos años lo mismo no pillas todo lo que quiere mostrar la película. El rollo de la familia Manson o el asesinato utópico no consumado a la mujer de Polanski que si ocurrió en la realidad. No es un guión normal con una planteamiento, un nudo y un desenlace, no es épica, no descrive un viaje, ni una realización personal, no hay héroes ni villanos, ni una evolución o cambio en los personajes, es la vida y punto. El momento en el que Leo vuelve a América tras su periplo europeo y te da la sensación de que en realidad nada ha cambiado, de hecho es algo que el propio personaje se cuestiona. Pero justo en todo eso radica su encanto también. Nos presenta personajes deprimentes y planos y hechos verdaderos que luego modifica a su versión alternativa, y ahí está la gracia de la película. Por otro lado tenemos un elenco de secundarios muy buenos, pero muy mal explotados que aportan mas bien poco y cuyas escenas en algunos casos ni siquiera tienen diálogo, caso como el de Pacino, que puedes quitarle y no afecta a la pelicula o el de "Bruce Lee de pega", escena metida con calzador como si fuese un flashback que desmitifica la figura de Bruce Lee convirtiendolo en un fanfarron y demostrandonos de paso que el personaje de Brad Pitt es la ostia dando leches y que hay que tener cuidado con él. Un recurso que tampoco me hacia falta saber, ya me lo cuentas en otras escenas (como cuando hablan del asesinato de su mujer, cuando salta al tejado haciendo parkur, cuando cuentan que es especialista y que esta mazao... ) Es una película personal y llena de claroscuros. Desde luego no está hecha para todo el mundo, y mucho menos para el público medio de Tarantino. Es algo más íntimo y minimalista y seguramente a mucha gente le vaya a dar rechazo. Pero por otro lado también va a haber una legión de seguidores de Tarantino que van a salir encantados del cine, eso sí, sin mitificarla porque tampoco se presta a ello.
Conclusión id a verla (o no), porque esta graciosa, si no la habeis visto ya, pero no os espereis que sea la panacea universal porque no lo es.
PD: Me duele mucho ver como pintan a Bruce Lee, un tipo que se jugo la vida literalmente por enseñar los secretos de su arte y su cultura a tipos extrajeros precisamente como el que interpreta Pitt. No le veo el sarcasmo ahi la verdad, ni la gracia. Pero bueno puedo entender la sátira y la crítica desde el punto de vista de darle la vuelta a las cosas.
¡El mundo al revés!
- Nos vemos en el próximo puerto espacial -
Cap. Mon
- Nos vemos en el próximo puerto espacial -
Cap. Mon
Comentarios
Publicar un comentario