Star Wars IX El ascenso de Skywalker - Análisis Especial o como afrontar (con tristeza) el futuro.
Hola navegantes. Hemos cambiado la Monfreek por el mítico Halcón Milenario (aunque sea solo para unos pocos paseos) para viajar a una galaxia muy muy lejana, y así poder abordar los misterios de la tan polémica nueva trilogía de Star Wars.
Este es un análisis muy especial. Es especial por varios motivos. El primero es porque me voy a centrar en dar mi opinión de la última película, pero no solo de ella sino de toda la última trilogía. Además es especial también porque Star Wars me ha acompañado durante toda mi vida y puedo presumir de haber visto todas sus películas en una sala de cine (incluida sus antiguas versiones, aunque con trampa). Y finalmente es especial porque estoy muy sentimentalmente ligado a su franquicia y su historia.
Película: Star Wars Episodio IX El ascenso de Skywalker.
Título original: Star Wars Episode IX The rise of Skywalker
Año: 2019
Director: J.J. Abrams
Análisis con SPOILERS
Y a mansalva, voy a contar toda la película tal cual y parte de las anteriores.
Mi valoración: Me ha gustado en general. Aunque dista mucho de ser una película buena, ni siquiera una película buena de Star Wars, sin embargo si creo que ha salvado los muebles sobre todo de su predecesora, y ha puesto un final de trilogía, sea como sea, a algo ya de por si difícil como era cerrar la cantidad de arcos infumables que habían abierto sus "nuevos creadores".
Fotografía e imagen: Me ha mosqueado bastante su fotografía y su composición de planos. En algunos momentos me daba la impresión de que estaba viendo Transformers (Michael Bay, 2007), en lugar de Star Wars. Estoy acostumbrado a ver esas escenas con planos fijos y lentos paneos de las trilogías anteriores, contrastados con planos aéreos de cámaras instaladas en aviones, planos subjetivos del armamento disparando turbolasers, imitando escenas de combate filamdas en la segunda guerra mundial. En esta nueva trilogía, y en especial en esta tercera, la cámara da banzados de aquí par allá haciendo las batallas incomprensibles (sobretodo cuando se tarta de sables laser). Luego la composición tanto de colores como de simetría también es muy discutible, no hay apenas planos que te dejen admirar unos segundos, planos en los que regodearte con todo colocado en su lugar, no es que sean malos ni mucho menos, pero no tiene la calidad de sus predecesoras. Una cosa que si es muy positiva es el tiramiento de la imagen digital, con un etalonage maravilloso y una limpieza de contornos y formas exquisito. Otro punto muy bueno es el montaje que en esta cinta si se lleva con buen ritmo y no aburre, las dos anteriores tenían momentos que te sacaban de la película y ralentizaban toda la acción sin aportar contenido ni datos relevantes para la trama. Aquí se va al grano, se muestra lo que se necesita sin florituras, sin añadir escenas para alargar ni cosas de ese tipo, va a lo que va y punto.
Banda sonora: Es Star Wars, es John Williams, ya sabes lo que vas a escuchar, va a ser bueno, lo mires como lo mires. Pero, sin embargo, a diferencia de momentazos épicos como ese Duel of the Fates de la amenaza fantasma, no tiene ningún tema que se te vaya a quedar grabado en el oído de por vida. Es un reciclar de reciclar, es comprensible porque llevamos 11 películas canónicas y la creatividad de una space opera algún día se tiene que acabar.
Actores: Se ha mejorado todo y mucho. Por ejemplo Poe Dameron (Oscar Isaac), en la primera película me importaba un comino, en la segunda le odié a muerte, en esta me he sentido interesado por él, por sus vivencias, y entiendo un poco porque le consideraban el mejor piloto de la flota. Me pregunto que hubiera pasado si hubiesen exprimido el personaje así desde el episodio VII. Obviamente no se puede hacer milagros, resucitar en un film lo que se había matado antes en dos es muy complejo, pero por lo menos se nota que se ha hecho el esfuerzo por recuperar el rumbo.
Oscar Isaac no es el único que remonta, aquí Abrams ha corregido uno de los grandes errores de Johnson, ha juntado a los personajes principales (Isaac junto con Jon Boyega y Daisy Ridley) para su trama estableciendo por fin vínculos entre ellos, ahora si nos creemos que sean amigos, que discutan o que se quieran o que se odien. Todos los personajes tienen mas diálogos entre ellos que en las otras dos películas juntas y eso se nota en el trabajo de los actores. Esta claro que todo el mundo a puesto de su parte aquí porque se jugaban mucho, y lejos de estar perfecto (o de catapultarlos a un oscar por ejemplo) si han conseguido que las interpretaciones sean correctas y lo que es mas importante que sean coherentes con el personaje que se interpreta. Si tengo que destacar a un actor por encima de los demás (al margen de lo bien hecho que este el personaje, que sea el actor indicado para el papel y esas cosas) sería Adam Driver, ha interpretado a un nivel mucho mejor que el resto de sus compañeros y se nota, mas profundo, mas desarrollado. En conclusión mismos actores, mejor interpretado, y todo gracias a un guión "algo" mejor.
Argumento: Este era el reto más complejo que tenían sus creadores, con esta película tenían que destejer el tapiz que habían hecho con retales, volver a formar la madeja de hilo, tejer de nuevo, terminar el tapiz con el poco hilo que quedara y encima que todo tuviera coherencia. Luego el trabajo de argumento ha tenido que ser titánico, no me quiero ni imaginar la cantidad de borradores que habrá tenido este guión, y además sabiendo que hagas lo que hagas, alguien se va a cabrear, o los fans o la prensa o los ejecutivos del estudio.
Pero aquí hemos venido a jugar ¿no?, si leéis esto es porque queréis saber el porque me ha gustado.
Pues principalmente porque arregla muchas de las cosas que habían hecho mal, y porque le da un final a todo lo demás que quedaba ahí planteado y cojo, será un final abrupto, será un final fácil, todo lo que queráis, pero es un final, le han dado un final a al tercera trilogía, se puede volver a seguir adelante con otros proyectos o no, lo que se quiera, es algo que empezó y que ha acabado y que todo tenga un final es un alivio y libera muchas cargas. Si además añades que es un final, para mi, digno, pues ya lo tienes hecho. Si, es verdad que han usado los trucos guarros y fáciles, no han arriesgado, pero eso no tiene porque ser malo.
Aviso que aquí voy a destripar y vomitar.
Tenemos una peli clásica de aventuras con su planteamiento, nudo y desenlace.
La película arranca con los títulos de crédito de siempre solo que mucho mas simples que otras veces, nos plantean una situación sencilla y no rebuscada como en las anteriores, nos ponen a los malos en un sitio y a los buenos en otro y punto, y arranca la película y arranca ya en acción pero a diferencia de las demás, que empiezan todas en el espacio, esta empieza en un planeta indeterminado en el que Kylo Ren esta repartiendo estopa masacrando extras sin contemplación, buscando un triángulo místico (que me ha recordado mogollón a universo expandido y eso es bien) y a la vez tecnológico (como las espadas láser). Primer minipunto. No necesito saber que planeta es, ni como ha llegado Kylo Ren allí, solo que ha encontado algo muy importante. Y así es, es una brújula Sid, una de las dos que se habían fabricado, y tiene sentido que Ren la busque, porque... ¡sorpresa! es un Sid. ¿Y a donde le lleva? a un planeta inhóspito y oscuro, en plan isla del tesoro y allí encuentra a nada más ni nada menos que al emperador Palpatine. Y boom, de un plumazo nos cierran el tema de Snooke, era una marioneta de Palpatine, uno de sus muñecos de ensayo, un títere, se ve una imagen de una probeta enorme donde tiene varios de estos muñecos vivos. Y nos justifican su regreso, es un clon, es producto de un experimento sid, una vía de escape que tenía el emperador para vivir eternamente (zasca! Como en Imperio Oscuro, la Disney desterró todo el canon del universo expandido para crear algo nuevo que lo sustituyera y mira por donde tiene que recurrir a él una vez más para salvar el día, en un próximo análisis os contaré todo lo del UE). Es un recurso fácil, si, es volver a historias antiguas ya planteadas, si, pero no es malo, de hecho esto va salvar no solo el origen de Snooke (y su muerte de mierda en el ep 8) sino un par de cosas mas. como curiosidad el actor del emperador es el mismo que en todas las películas anteriores para el que no lo supiera.
De ahí nos vamos con los héroes principales donde vemos a Chewbacca, Fin y Poe, con R2D2 y en el Halcón Milenario. Y es todo bien, se ve como colaboran entre ellos, que Poe y Fin son amigos, y discuten y como ya dije antes da la sensación de grupo de aventuras, esto si es Star Wars, y no hacen falta Solo, Luke y Leia. Y recuperamos a R2D2. Segundo minipunto. Al parecer han ido a una misión arriesgada para hablar con un espía de la primera orden que tiene un mensaje para la resistencia. La misión sale a trompicones pero sale y regresan.
Luego tenemos a Rey que esta entrenando, como debería haber hecho con Luke en el ep8, solo que al estar muerto lo hace con Leia, y es algo que esta bien, pero que podía haber sido mucho mejor si no hubiesen matado a Luke de esa forma tan ridícula y hubiese sido mejor manera de pasar el testigo a la otra generación. pero bueno, es salvar de nuevo una cagada de la peli anterior.
Ya tenemos al grupo reunido y de nuevo los vemos discutir y quererse y hacer cosas de amigos y vemos sus relaciones y sus emociones y los personajes crecen y empatizan con el espectador. De nuevo me pregunto que hubiera pasado si se hubiera hecho así desde el ep7. Y de nuevo demuestran que no necesitan siempre a los personajes clásicos para hacer algo diferente y que a la vez sea familiar y bueno.
Y a partir de este planteamiento empieza una peli de aventuras clásica a lo "en busca del arca perdida" (Steven Spielberg, 1981). Con el grupo al completo incluido un C3po "enorme" recuperando sus mejores momentos de la trilogía clásica y que yo echaba mucho de menos.
Pasada esta segunda parte de la peli tenemos unas cuantas revelaciones más que arreglan entuertos de las pelis anteriores: Kylo Ren no es tan malo, solo esta confundido, no puede olvidar todo lo que ha hecho y realmente busca redimirse. Vemos parte del pasado de Poe. Vemos cual era el plan realmente de Luke, que evitaba que la historia cayera de nuevo en las manos de Palpatine. Escena con fantasma de la fuerza incluida devolviendo la dignidad al sable de luz de Anakin (recordemos que al inicio del ep8 lo tira despectivamente de forma cómica) diciéndole Rey que esa espada significa mucho y que no la pierda. Vemos el pasado de Leia entrenando con Luke de jóvenes y recuperamos su espada láser (algo también del universo expandido), mientras Leia en el presente muere mientras le da una colleja telepática emocional a su hijo para que deje de hacer el tonto, con visión de su padre Han Solo incluida. Vemos como Fin puede sentir la fuerza de una manera aún muy sutil explicando un poco cogido por los pelos porque podía luchar con Kylo Ren con un sable de luz, y descartamos por completo, relegada a un simple papel secundario, al personaje de Rose, que era un auténtico despropósito en el ep8, metido con calzador. Vemos que el traidor de la primera orden es Hux, también cogido por los pelos, pero bueno. Y finalmente corregimos el error de los padres de Rey que si eran Jedi, ni mas ni menos que su padre era el hijo secreto del emperador, que se había revelado contra él al ver su plan de clonación, que intentaba restaurar su imperio, a través de sus clones o de su nieta. Y entendemos entonces porque Rey es poderosa, es una Palpatine. Y tenemos al último Skywalker, Kylo Ren, como Sid y al último Palpatine, Rey, como una Jedi y no se a vosotros, pero esto si me cuadra. Y me gusta.
Ahora queda la conclusión final y seguimos arreglando cosas. Kylo Ren mata a todos los caballeros de Ren, intentando redimirse (aquí hay un pedazo de vació porque siguen sin contarnos nada de esa gente). Tenemos a Rey pilotando el xwing de Luke, sacado del fondo del mar, haciendo ahora si, de forma correcta, fan service, como Yoda hizo con Luke en el Imperio Contraataca. La flota rebelde luchando con la flota sid de Palpatine, ahora si con un plan coherente (flipadas de ir montando a caballo sobre un destructor en vuelo a parte) Y finalmente tenemos a Kylo Ren y Rey enfrentándose a Palpatine. Y todo acaba. Kylo Ren se sacrifica se redime por salvar a Rey, los buenos ganan a la primera orden, la galaxia se subleva y vence.
Y ya para acabar bien tenemos a Rey esta vez si en Tatooine, en la granja de Luke enterrando los sables de Anakin y Leia con la puesta de sol. Una vieja pasa por allí y le dice que hace muchos años que nadie vivia en la granja, y le pregunta su nombre a Rey, ella mira al horizonte viendo a los fantasmas de Luke y Leia, se gira para contestar a la anciana y le dice que se llama Rey, Rey Skywalker.
Y tenemos mas fan service hecho bien, escenas anecdóticas de Lando Carlrisian (puesto por el ayuntamiento), los restos de la Estrella de Muerte caídos en la luna de Endor, la sala del último combate de Luke y Vader con el trono del emperador... etc. No es ni bueno ni malo, es solo eso, fan service. Pero esta bien hecho, no es copia de escenas, avanza la trama y a la vez te hace recordar que estas en el mismo sitio que las otras películas. Algo que me enfadó en el ep 7, ¿porque Jaku cuando tenemos Tatooine, y porque otra vez la Estrella de la Muerte cuando podemos tener una aventura espacial con nuevos protagonistas? Yo no quería ver a Han Solo corriendo por la galaxia con Chewbacca sin importarle una mierda su amada y su hijo. Yo tuve mi final para los personajes clásicos en el Retorno del Jedi, y así siguen en mi cabeza. Aquí quería que me contarán una historia nueva con caméos de las otras películas, pero que avanzará que fuera fresco, nuevo y a la vez familiar. En ese sentido lo hicieron mejor las precuelas a mi parecer, a pesar de tener que lidiar con Jar Jar.
Conclusión, esta no es la película que nos merecíamos pero si la que necesitábamos (como diría Jim Gordon). Sé que mucha gente le va a dar palos hasta en el carnet de identidad, yo lo hice con el ep 7 y 8, y creía que esto ya no se iba a poder levantar, pero me ha sorprendido para bien. Y me importa un comino lo que opinen otros, sean prensa especializada, haters o quien sea, yo sé lo que me gusta a mi. Y lo más importante, y es un consejo que os doy, para todos los que vayáis a ver una película, leer un libro, una serie, o lo que sea, hacedlo sin prejuicios y con la mente abierta, y si no os gusta NO PASA NADA, cada cual tiene su gusto, para eso están los colores, y si os gusta pues lo mismo, que importará lo que piensen otros. Y se puede decir, siempre que sea desde el respeto y con argumentos.
PD: Las malas lenguas dicen que Abrams y los ejecutivos de Disney tubieron que llamar a George Lucas como asesor en esta producción para que les diera ideas de como deshacer el desaguisado que habían liado con los episodios 7 y 8.
- Nos vemos en el próximo puerto espacial -
Cap. Mon
Comentarios
Publicar un comentario